
Un informe publicado el 28 de abril por la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG, por sus siglas en inglés) muestra que, si bien el crimen en la región continuó disminuyendo durante 2010, la cantidad de robos a bancos aumentó considerablemente.
En general, los robos, como casi todos los demás delitos, disminuyeron durante 2010, disminuyendo en un 17 por ciento entre 2009 y 2010. Hubo un total de 3,350 robos en 2010, frente a 4,033 en 2009. Sin embargo, los robos a bancos aumentaron en un 73 por ciento, de 92 en 2009 a 159 el año pasado.
“En general, las buenas noticias continúan en la región de San Diego”, dijo la Dra. Cynthia Burke, directora de investigación de justicia penal de SANDAG. “El crimen continuó disminuyendo en la región a pesar de las preocupaciones de que los problemas con la economía resultarían en un aumento de los delitos contra la propiedad”.
Los treinta años de delincuencia en la región de San Diego: informe de 1981 a 2010 publicado ayer por SANDAG detalla los delitos en las 18 ciudades y el área no incorporada del condado. Sirve como una herramienta para que las agencias policiales locales midan el éxito de las estrategias de aplicación y los programas de prevención del delito.
Hubo 3,61 delitos violentos por cada 1.000 residentes en el condado durante 2009, una disminución del 10 por ciento respecto al año anterior y el mínimo en 30 años. (Los delitos violentos incluyen homicidio, violación, robo y asalto agravado).
Los homicidios en la región experimentaron una fuerte disminución por quinto año consecutivo, pasando de 75 en 2009 a 67 en 2010. El número de homicidios alcanzó un máximo de 278 en 1991.
Con la séptima disminución anual consecutiva, la tasa de delitos contra la propiedad también alcanzó su punto más bajo en los últimos 30 años, con 21,04 incidentes por cada 1.000 habitantes, a pesar de las especulaciones de que podría aumentar con la recesión de las condiciones económicas. Los delitos contra la propiedad alcanzaron un máximo de 30 años en 1988, con 67,26 incidentes por cada 1.000 habitantes. (Los delitos contra la propiedad incluyen robo con allanamiento de morada, hurto y robo de vehículos motorizados).
Otros datos interesantes en el informe de este año incluyen:
El número de robos y hurtos estaba en mínimos de 30 años.
Los robos de vehículos motorizados se redujeron en un 10 por ciento entre 2009 y 2010, la mayor disminución en un año para delitos relacionados con la propiedad.
Hubo 133 eventos de delitos motivados por el odio denunciados a las fuerzas del orden locales en 2010, en comparación con 108 en 2009, un aumento del 23 por ciento.
La ciudad de San Diego se comparó favorablemente con otras grandes ciudades de los Estados Unidos en 2009 (las estadísticas más recientes disponibles). De las 32 ciudades (en lugar de condados o regiones) con poblaciones de 500,000 habitantes o más, San Diego tenía la tercera tasa más baja de delitos violentos y la segunda tasa más baja de delitos contra la propiedad.