
Por John Philip Wyllie | Reportero SDUN

Después de 30 años como un exitoso ejecutivo corporativo de alto rango para las principales corporaciones, Herb Johnson de Kensington se encontró anhelando un nuevo desafío. A una edad en la que muchos de sus colegas optaban por jubilarse tranquilamente, Johnson tomó un rumbo diferente. Conocido por sus innovaciones en el campo de la logística y la gestión de la cadena de suministro mientras trabajaba para empresas como Wang Labortories y Polaroid, Johnson, educado en Harvard, quería utilizar algunas de las muchas habilidades que había adquirido para un propósito totalmente diferente.
En lugar de trabajar para encontrar nuevas formas de reducir costos y aumentar las ganancias corporativas, Johnson buscó un trabajo que le permitiera marcar la diferencia al dar esperanza a aquellos atrapados en la espiral descendente de la falta de vivienda.
Hace cinco años, Johnson entró en las oficinas de la Misión de Rescate de San Diego (SDRM) en busca de una oportunidad significativa y gratificante. Ahora, con 66 años, Johnson trabaja más duro que nunca y le encanta.
“Cómo llegué aquí no es un accidente. Mi madre nos arrastraba los sábados a todos los albergues de mujeres para deshacerse de todas las cosas que había recogido en su coche las dos semanas anteriores. Era una persona que retribuía a todo el mundo”, dijo Johnson.
“Supongo que obtuve algo de eso de ella. Trabajé en refugios para personas sin hogar en la costa este durante más de 20 años en un programa que inició mi iglesia. Entonces, me siento muy cómodo en este ambiente”.
Después de trabajar dos años para SDRM impartiendo clases nocturnas, Johnson se convirtió en miembro de su Junta Directiva. No mucho después de que decidieran un cambio de dirección, la organización lo nombró para el puesto de director general.
SDRM es el único centro privado integral de rehabilitación para personas sin hogar en San Diego. Bajo la dirección de Johnson, se ha convertido en un modelo para las agencias de personas sin hogar en todo el país. Sirve a aproximadamente 10,000 hombres, mujeres y niños sin hogar en San Diego. Al no recibir fondos federales o estatales, el SDRM depende completamente de las donaciones privadas y corporativas, y con la economía en apuros, el número de personas sin hogar en aumento, esas donaciones son cada vez más difíciles de asegurar.
“Mi trabajo es realmente el de un facilitador. Tengo buenos equipos operativos en cada una de nuestras áreas. Tengo que conseguirles los recursos que necesitan para hacer su trabajo. Soy la animadora de la recaudación de fondos y de nuestras conexiones externas dentro de la comunidad, las iglesias y los grupos cívicos”, dijo Johnson.
“La recaudación de fondos es una gran parte de lo que hago. Brindamos servicios a la ciudad por un valor aproximado de 50 millones de dólares sin tomar ningún financiamiento de la ciudad para nuestras operaciones. Venir a una organización cristiana sin fines de lucro como esta es totalmente diferente a cualquier cosa en la que haya estado. Es un estilo de vida diferente aquí, pero en mi trabajo anterior creo que aprendí mucho sobre la gestión de muchos conjuntos diversos de fuerzas de trabajo. Y eso me ha ayudado aquí”.
Romper el ciclo de personas sin hogar es un objetivo principal de SDRM. Pero es algo que es más fácil decirlo que hacerlo. La Misión intenta hacer eso brindando asistencia integral a largo plazo.
“Mientras nuestros clientes están aquí, hacemos que analicen sus estilos de vida. Les pedimos que echen un vistazo a algunas de las cosas que pueden cambiar. Tenemos un par de programas aquí que comenzaron bajo mi supervisión”, dijo.
Una es la clínica ambulatoria donde los consejeros atienden a aproximadamente 160 pacientes por semana y la unidad de cuidados de recuperación que saca a los pacientes de $1,800 camas de hospital por día y trabaja para sacarlos de las calles.
“Les ayudamos con la gestión de casos y el asesoramiento. El sesenta por ciento de ellos se van de allí a una vivienda permanente. Ahora tenemos personas que pasan de nuestro cuidado de recuperación a nuestros programas de un año. Tenemos una tasa de éxito muy, muy alta tanto en los programas para hombres como para mujeres. Estas son algunas de las grandes victorias que hemos tenido desde que estoy aquí”, dijo Johnson.
Johnson le da crédito a su equipo dedicado por el progreso que se está logrando.
“No conozco a nadie que esté aquí solo por un cheque de pago. Las personas trabajan aquí porque creen en nuestra misión, creen en los clientes y creen en lo que hacemos”.
Para obtener más información sobre los muchos programas que coordina la Misión de Rescate y el trabajo que se está realizando o para obtener más información sobre las oportunidades de voluntariado, visite sdrescue.org.