
Directo desde Jerez de la Frontera, España, Sonidos Gitanos se presenta en el Auditorio Sherwood de La Jolla (MCASD) a las 8 pm el domingo 2 de agosto en una gira limitada por la costa oeste dirigida por María Bermúdez, nacida en California.
Esta aclamada compañía regresa al sur de California con los artistas invitados Fernando de la Morena, el cante y el bailarín/coreógrafo invitado especial Alejandro Granados. También canta Juañares, con Bernardo Parilla, violín gitano, y los brillantes compañeros de toda la vida Jesús Álvarez, guitarra y Luis de la Tota, palmas. Pasión es una palabra que se usa a menudo para describir el flamenco. La voz gitana tradicional puede gemir, y cuando el cante obliga a un bailaor a tomar espacio, lo que se expresa puede parecer que se está desgarrando del cuerpo del bailaor. El escurridizo "duende" (espíritu) es persuadido, invocado en la escena, (famosamente caprichoso) que aparece solo para la mayoría de los intercambios auténticos. Como ocurre con Sonidos Gitanos, que encarnan una gran pasión artística y personal. “María Bermúdez y su compañía casi incendiaron el escenario”. – Los Ángeles Times. El director, coreógrafo y bailarín Bermúdez es un artista profundamente musical conocido por su baile expresivo y conmovedor y un sentido rítmico que está "en el bolsillo". Artista flamenca nacida en Estados Unidos (con residencia en Jerez desde hace más de 20 años) destaca no sólo por su extraordinaria fidelidad a este arte (cruzando océanos, literal y culturalmente para ello), sino sobre todo como mujer, que fue impulsado desde el principio por aprender, trabajar con, y que ahora ha realizado dos décadas de colaboraciones con artistas gitanos verdaderamente legendarios. Se entiende que entre los flamencos más feroces hay innumerables mujeres, muchas de las cuales han aparecido con Sonidos Gitanos, pero este año llegan los bajos y las bellas energías de una compañía muy masculina, haciendo un trabajo de profunda y musical satisfacción en contrapunto a Bermúdez. Bermúdez, durante los últimos 20 años, ha llevado a su compañía en múltiples ocasiones al Hollywood Bowl y al Teatro John Anson Ford en Los Ángeles, al Teatro Joyce y al Lincoln Center en Nueva York, así como al Festival de Beaucaire en Francia, y El Teatro Villamarta de España, durante el prestigioso Festival Flamenco de Jerez; todo con elogios del público y la crítica, como sigue haciendo. Entre sus artistas invitados anteriores se encuentran el fallecido José Vargas “El Mono”, El Capullo, David Lagos, Domingo Ortega, Antonio “El Pipa”, Rafael Campallo, Alejandro Granados, Antonio de la Malena, Ana de los Reyes y (Latin Grammy- nominado) Navajita Platea. De hecho, en 2002, Bermúdez fue honrada oficialmente y públicamente en Jerez como “Embajadora” de la cultura jerezano, debido a una incansable dedicación a su auténtico arte, tal como lo ha presentado a audiencias en toda América del Norte y Europa. Pero, esta aparición en el área de La Jolla, San Diego, es un evento más raro y bastante especial. Apasionado, claro. Pero el flamenco es para la Vida. Una apuesta comparable al ballet clásico para sus bailarines, aunque con mucha más longevidad. No hay duda de que el público, universalmente cautivado por la intensidad del flamenco, así como por su alegría pura, lo siente intuitivamente y se siente un poco más conectado a tierra a través de la experiencia. Un evento excepcional, como ningún otro que verás esta temporada, para familias, para grupos, para particulares. Entradas: brownpapertickets.com.
Discussion about this post