

por Randy Kalp
Los tours de avistamiento de ballenas en Baja California Sur no se parecen en nada a sus contrapartes estadounidenses, principalmente porque los botes utilizados, lanchas a motor de cubierta abierta de 25 pies, ofrecen un enfoque más íntimo para ver a las ballenas en su hábitat natural. En San Diego, por ejemplo, los turistas pagan entre $30 y $50 por un recorrido de tres horas en barcos que superan los 100 pies. Para ellos, un buen día equivale a múltiples avistamientos. En Baja California Sur, sin embargo, un buen día ($40 por recorrido) consiste en frotar el vientre de una ballena gris mientras se da la vuelta como un cachorro demasiado grande, mientras que un gran día es besar a una ballena que salta a centímetros del bote.
Cada noviembre, las ballenas grises se embarcan en su viaje desde Alaska y Siberia hasta las plácidas y cálidas aguas de la laguna San Ignacio para reproducirse y dar a luz a sus crías de 14 pies y 2 toneladas. Ubicada a 600 millas de San Diego (aproximadamente 14 horas en auto), esta región de Baja California Sur es uno de los pocos lugares en el mundo que brinda una interacción cercana con las ballenas grises en sus zonas de cría; la temporada alta para las excursiones de ballenas en la laguna es de enero a abril.
Sin embargo, las cosas no siempre fueron tan copaceticas. A principios del siglo XX, los balleneros merodeaban por la laguna, sacrificando ballenas grises. Años más tarde, incluso después de la prohibición de la caza comercial de ballenas, los pescadores de la región todavía temían a las ballenas. Sin embargo, todo cambió un día de invierno de 1972, cuando Francisco “Pachico” Mayor de Laguna San Igancio se encontró con una ballena que emergió a unos metros de su bote en la laguna. Después de darse cuenta de que la ballena no era agresiva, Mayoral extendió la mano desde su bote de 18 pies y tocó a la curiosa criatura, comenzando una amistad duradera con los gentiles mamíferos. Después de su encuentro, Mayoral, que opera Pachico's Eco Tours, comenzó a deleitar a los vecinos con sus historias y los llevó a la laguna para experimentar las ballenas de primera mano.
Ahora que es una reserva biológica, la laguna de San Ignacio se encuentra aproximadamente a una hora del pintoresco pueblo misionero de San Ignacio, que se encuentra directamente a la salida de la autopista 1. La laguna está salpicada de un puñado de campamentos de ecoturismo que contienen instalaciones rústicas y ecológicas, que incluyen duchas de agua dulce calentadas con energía solar y dependencias respetuosas con el medio ambiente, así como agua potable para cocinar y lavar.
Nos alojamos en Ecoturismo Kuyima en la sección sureste de la laguna. Si bien Kuyima ofrece paquetes de varios días que incluyen alojamiento en una de sus cabañas, optamos por armar nuestra propia tienda de campaña en uno de sus campamentos; el costo es $12 por noche para hasta cuatro personas. Kuyima también ofrece una palapa comedor, donde los campistas pueden comprar deliciosos
comidas por $7 a $10 por comida y bebidas mixtas o cerveza.
Saber antes de ir
• Las temperaturas pueden fluctuar a lo largo del día, así que traiga un par de ropa térmica y una chaqueta cortavientos/impermeable.
• Los vientos en la laguna pueden ser muy fuertes a veces, especialmente al anochecer. Si está acampando con su propio equipo, asegúrese de tener una carpa bien hecha y estacas duraderas de aluminio anodizado, ya que el suelo, al menos en nuestro campamento, variaba de arena blanda a roca dura. Además, en el campamento no se vende leña, así que asegúrate de comprarla antes de salir a la laguna.
• El camino de salida a la laguna San Ignacio es de tierra y es mejor recorrerlo con un vehículo de tracción en las cuatro ruedas o una camioneta. Además, cuando viaje por Baja California, es mejor viajar solo durante el día debido al ganado y los bandidos que deambulan.
Cuando Randy Kalp y Bethany Salvon no están deambulando por el mundo escribiendo blogs para su sitio web de viajes, BeersandBeans.com, llaman a Hillcrest su hogar y disfrutan pasar el rato en la cafetería Filter. Bethany también se puede encontrar en su sitio de fotografía de bodas, Nariko'sNest.com. Su trabajo ha aparecido en Coast News, San Diego Reader y una variedad de otras publicaciones de viajes.